viernes, 14 de enero de 2011

{Genealogia Norte} 962 Boletín de la AFEHC del 2010-12-04



la AFEHC le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de su boletín. Este mensaje responde a su suscripción para recibirlo.

Por si acaso su programa no le permite leer bien este mensaje : Oprimir aquí.

Logo AFEHC

Boletín de la AFEHC n°47

: Octubre-Diciembre de 2010 ISSN 1954-3891

Editorial de la redacción

El Boletín de la AFEHC pretende desde sus inicios en 2004 crear un foro permanente de análisis de la historia centroamericana reuniendo los más distintos enfoques. En 2010 los lectores tuvieron la posibilidad de leer ensayos sobre temáticas muy variadas. De los procesos de construcción de identidades nacionales a la comunicación social pasando por los ritos nacionales, los héroes y las memorias de guerra, los lectores descubrieron que el boletín se convertía cada vez más en un espacio de interrelación, abierto y plural, que favorece el trabajo colectivo de los historiadores centroamericanistas.

Este boletín busca también incidir en el futuro inmediato al retomar preocupaciones actuales como se hace sentir fuertemente en este número 47 coordinado por la doctora Elizet Payne, que cierra el año 2010 abriéndonos al insólito y complejo universo de los puertos de Centroamérica y el Caribe desde el siglo XVII hasta hoy en día. Presenta un voluminoso dossier que agrupa diez contribuciones de historiadores cubanos, costarricenses, salvadoreños y nicaragüenses. Fuera de este rico conjunto de textos, los historiadores Carlos Seijas y Johann Melchor nos ofrecen un análisis de casos de homosexualidad en Guatemala desde el siglo XVII al XXI, “a través de la lectura psicoanalítica de orientación lacaniana”. Este ensayo muestra muy bien como la praxis histórica conlleva a un diálogo con las ciencias sociales y la filosofía. Para el doctor Dario Euraque se trata de un manuscrito altamente original a nivel temático, y su relevancia es importante porque dialoga con la historiografía europea en general, aunque más con tradiciones psicoanalíticas, procederes casi desconocidos en Centroamérica.

En este número publicamos cinco nuevas entradas al Diccionario Biográfico Centroamericano incluyendo un retrato original sobre las vicisitudes privadas y públicas de Juana María de Salbajauregui, una viuda de funcionario público en el siglo XVIII. En la sección de reseñas de libros se presenta el libro colectivo de Rosalinda Hernández Alarcón, Andrea Carrillo Samayoa, Jacqueline Torres Urízar y Ana López Molina, Memorias rebeldes contra el olvido, criticado por Olga L. González y Jules Falquet. En la sección de transcripciones tres historiadores presentan algunas fuentes primarias relacionadas directamente con las investigaciones que están desarrollando.

Finalmente, el historiador Felipe Gracia Pérez nos invita a navegar en la nueva página web de la Academia de Historia e Geografía de Guatemala.

Este año 2011 se anuncia bajo los mejores auspicios porque nuestro programa para todo el año está completo: toda la comunidad de investigadores puede responder a las cuatro convocatorias abiertas que estarán a cargo del geografo Karl Offen, del sociólogo Esteban de Gori y de los historiadores Ronald Soto-Quiroz, Paul Lokken y Stephen Webre. Un año que sin duda permitirá cooperaciones fructíferas y la exploración de nuevas tendencias en los estudios históricos.

Historia de los puertos en Centroamérica y en el Caribe.

El Boletín AFEHC número 57 abre el 2011 con una edición dedicada al estudio de los puertos en Centroamérica y el Caribe. Gracias a este espacio, los estudiosos interesados en la investigación portuaria obtendrán información actualizada acerca de las tendencias de análisis, la diversidad documental, las técnicas y las metodologías aplicadas a los estudios portuarios. Los 10 artículos que componen esta edición son la mejor muestra de la gran variedad temática, teórica y metodológica existente…

(por Elizet PAYNE IGLESIAS) Leer mas...

Incursiones contra el comercio colonial: evidencias para el Pacífico centroamericano, 1570-1825 por Jorge León Sáenz

Este artículo relaciona datos sobre las incursiones –de corsarios, de piratas y de buques de guerra de potencias enemigas al imperio español –en el Pacífico y el Caribe de Centroamérica entre aproximadamente 1580 y 1825− con información de unas 1400 travesías de comercio realizadas en ese mismo período. Se distinguen diferentes épocas y tipos de incursiones, así como su razón de ser. Y se discuten algunas de las consecuencias de esas incursiones y sus efectos en el comercio colonial de la región.

De los puertos en la laguna de Granada y su Desaguadero Siglos XVII-XVIII (Resignificaciones de un espacio colonial) por Miguel Angel Herrera C.

El presente artículo trata de las condiciones en que surge y se desarrolla el puerto de Granada, en el lago de Nicaragua y su correspondiente el de San Juan de Nicaragua en la desembocadura del río San Juan en la mar Caribe. El artículo examina los controles que ejerce el poder colonial español en el comercio que el puerto lacustre sostenía con Portobelo y Cartagena de Indias, y las respuestas de los comerciantes españoles en Granada durante los siglos XVIl y XVIII.

Puerto Caballos: nacimiento, evolución y muerte de una quimera transoceánica (1541-1607) por Ingris Lagos Soriano y Pastor Gómez Zúñiga

Se examina el caso de Puerto Caballos, en la costa norte de Honduras, debido a que este sitio se desempeñó durante el siglo XVI como el principal puerto transoceánico del norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), y además, porque, durante décadas funcionarios y comerciantes de las provincias de Honduras y Guatemala, procuraron convertirlo en uno de los principales nodos mercantiles iberoamericanos, aduciendo las supuestas ventajas de los puertos y caminos de “Honduras-Higueras”, sobre los puertos del istmo de Panamá.

Jesús en el imaginario de los hombres y las mujeres de los puertos de Centro América y el Caribe por María Carmela Velázquez

Este trabajo forma parte de una investigación sobre el obispo de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, inscrita en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central. Al analizar las devociones que el obispo mencionó en sus visitas, surgió la idea de conocer a cuáles de estas devociones se acercaron los pescadores y marineros para buscar su protección cuando salían a navegar. Ampliando nuestra búsqueda nos encontramos que muchos han buscado a Jesús, por lo que decidimos investigarlo en las diferentes advocaciones que se presenta en los puertos. Nos hemos encontrado que hay devociones que son más constantes como la del Cristo del Buen Viaje, muy requerido en Cuba, desde los primeros marinos que llegaron de España hasta nuestros días. También esta devoción se encuentra en Nicaragua, Puerto Rico e Isla Margarita. Otro Cristo está en Portobelo y Jesús de Petatlán acompaña a los pescadores de Puntarenas, Costa Rica, en sus faenas de mar.

La definición del puerto de Puntarenas: una historia de vicisitudes por Ana María Botey Sobrado

Puntarenas constituyó el puerto más importante de Costa Rica durante gran parte del siglo XIX, debido a la ausencia de un puerto de exportación en el litoral Caribe. Su creciente importancia se gestó unida a la construcción de la economía agro exportadora, fundamentalmente de la comercialización del café a los mercados europeos. No obstante, en ese período, Puntarenas no logró ser reconocido como el principal puerto del Pacífico por las autoridades nacionales, ya que diversos actores, por razones que se exploran en este artículo, intentaron buscar otras opciones.

Puerto El Triunfo: la disputa de intereses regionales en el oriente salvadoreño, 1894-1918 por Oscar Campos Lara

En El Salvador, en los albores del siglo XX, se disputa la supremacía económica entre agricultores y comerciantes de San Miguel y los cafetaleros de la Sierra Tecapa de Usulután, departamentos homónimos de la región oriental salvadoreña. San Miguel, llamada entonces “la metrópoli oriental” ha sido por tradición la ciudad más importante al otro lado del río Lempa que divide el centro del país, mientras que en el departamento de Usulután se encuentra una zona geo-económica en pleno apogeo de la caficultura, teniendo su asiento en Santiago de María, autodenominada “la segunda población del Ultra Lempa”. Este artículo trata la formación de regiones y su expresión en las disputas entre las elites locales a raíz de la habilitación del puerto El Triunfo en la Bahía de Jiquilisco. Este proyecto, articulado por los cafetaleros de Santiago de María, encontró una fuerte oposición entre los agricultores y comerciantes de San Miguel, que al parecer controlaban el puerto de La Unión ubicado al extremo de la zona oriental, específicamente en el Golfo de Fonseca. Entre cartas, comisiones, publicaciones e influencias utilizadas por los grupos en discordia, la funcionalidad del puerto se mece entre los intereses de las viejas y nuevas dinámicas económicas nacionales, de las condiciones geográficas y de sostenibilidad. Dicha disputa pone de manifiesto la complejidad del proceso de integración nacional que El Salvador vivía en las primeras décadas del siglo pasado.

Las disputas por el control del mercado laboral en los puertos del Caribe colombiano, 1850-1930 por Sergio Paolo Solano

En este artículo estudiamos el proceso que llevó a que el conflicto por el control del mercado laboral se constituyera en el epicentro de las disputas entre los trabajadores portuarios, los empresarios y el Estado colombiano durante la primera mitad del siglo XX. Para ello analizamos las modalidades adquiridas por el trabajo no calificado en los puertos y sus formas de organización para el desempeño de los oficios. Prestamos especial atención al estudio de las fases por las que atravesaron las relaciones trabajadores-empresas, empezando por la etapa de independencia de los trabajadores, pasando por la mediación de los contratistas, hasta terminar en la vinculación a la nómina de las compañías, mediadas por el control de las organizaciones gremiales sobre la provisión de la mano de obra. Mediante la continua alusión a los casos de los trabajadores de los puertos de otros países, demostramos que antes que ser una anomalía en las relaciones obreros-patronales, el control de la oferta de la mano de obra por los gremios de trabajadores, fue algo muy común a los puertos del mundo de finales del siglo XIX y la primera mitad de la siguiente centuria.

Asociacionismo y urbanización costera: Una pesquisa en torno al litoral norte de La Habana (1920-1958) por Maikel Fariñas Barrego

Con el propósito de descubrir el origen de algunas de las actuales diferencias socio-urbanísticas de La Habana, se indaga aquí en el papel que desempañaron los clubes de recreo del tipo «yacht club» en su relación con algunas urbanizadoras. El resultado arrojó el conocimiento de cinco modelos posibles de comportamiento en la expresada interacción entre asociaciones formales y empresas urbanísticas. De tal suerte, se pudo conocer el modo en que, entre 1920 y 1958, se configuró la expresión territorial de las diferencias sociales y las vías por las que esta terminó por generar un favorable desarrollo urbano hacia el norte de la ciudad.

El ferrocarril interoceánico y la idea de progreso en el imaginario nacional hondureño del siglo XIX por Ethel Garcia Buchard

En este trabajo se analiza el peso del proyecto de construcción del ferrocarril interoceánico en la configuración del imaginario nacional hondureño, en el cual, la idea de progreso ocupa un lugar central; de manera que, aún cuando el proyecto solamente logró concretarse en sus primeras millas, adquirió un significado especial y se convirtió en el sueño y en la meta de progreso de los diferentes gobiernos hondureños a lo largo del siglo XIX, al mismo tiempo, abrió un espacio regional hasta ahora poco conocido pero deseado por distintos grupos tanto internos como externos.

Costas, Islas y fronteras en la formación del Estado-nación en Honduras por Elizet Payne Iglesias

En este trabajo se pretende presentar algunas propuestas para el estudio de los territorios en los albores del Estado Nacional en Honduras. Se abordará fundamentalmente el siglo XIX, debido a que es un momento clave para comprender la forma cómo se fueron creando los espacios y las identidades dominantes, así como, por otro lado, aparecieron las expresiones alternativas locales o regionales. Esto sucede particularmente en Honduras, país caracterizado en los siglos XIX y XX por regionalismos y localismos enfrentados o coexistentes con la cultura dominante.

Varia: otros artículos

Demencia Nefanda: Estudios sobre la homosexualidad en Guatemala del siglo XVII al XXI por Carlos Seijas y Johann Melchor

Estudios sobre la homosexualidad en Se persigue realizar una aproximación histórica al fenómeno de la homosexualidad en Guatemala desde el siglo XVII al XXI, a través de la lectura psicoanalítica de orientación lacaniana, de cinco casos: 1)Agustín de Vargas de doce años, aprendiz de Pedro de Liendo de veinticinco años, presentado al oidor de la audiencia, el señor doctor García de Carvajal Figueroa, en Diciembre de 1611; 2) don Juan Joseph Quintanilla, acusado de inquietar a la torpeza de la sodomía a dos jóvenes de la ciudad de Santiago de Guatemala en 1765; 3)“Delito nefando y otros excesos cometidos por José Victoriano Ambrosio contra Joaquín” en 1806; 4) José Miculax Bux, “El Estrangulador” en 1946 y 5)el caso de Jared, en pleno siglo XXI. Estas líneas buscan ser el desencadenante de un tema invisibilizado y prohibitivo en una sociedad silenciada en su deseo de memorizar a eros, su ser sujeto sexual, para nuestro caso homosexual. La historia de la sexualidad en Guatemala aún es incipiente, por ello nuestro aporte está encaminado a servir de excusa para la discusión y elaboración de una rememorarnos en el cuerpo de aquello que decidieron como objeto de amor a otro par, y que fueron marginados, etiquetados de locos, de una locura que no puede ser nombrada (nefanda), una demencia que va encaminada a sacar de la memoria, a aquellos que se atreven a seguir su deseo en vez del deseo del Otro de la Cultura y sus comités de ética de todos los tiempos.

Próximas convocatorias

Diccionario Biográfico Centroamericano

  • LYNCHE Andrés Actividades comerciales y acumulación de bienes de un mercader irlandés y su contribución al desarrollo económico de la sociedad colonial de Guatemala. por Rodolfo HERNANDEZ MENDEZ
  • CASTRO MELÉNDEZ, Francisco de Sucesos y ajetreos de la actividad laboral de un funcionario de la Audiencia de Guatemala, falta de solidaridad de varios de sus amigos y adversidades para su viuda. por Rodolfo HERNANDEZ MENDEZ
  • DEL CASTILLO, Juan Facetas humanas de un médico español que incursionó y prosperó en la economía colonial de Guatemala. por Rodolfo HERNANDEZ MENDEZ
  • SABALJÁUREGUI, Juana María de Vicisitudes privadas y públicas de una viuda de funcionario público por Rodolfo HERNANDEZ MENDEZ
  • LOPEZ DE LA PLATA, José Antonio Breve biografía de un abogado que representó a la Intendencia de Nicaragua en las Cortes de Cádiz. por Christophe BELAUBRE

Reseñas de libros, articulos o impresos

Transcripciones

Noticias recientes

Biblioteca de enlaces razonados




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte?hl=es.

No hay comentarios: