---------- Mensaje enviado ----------
De: John Inclan <fromgalveston@yahoo.com>
Fecha: 4 de mayo de 2015, 2:14 p. m.
Asunto: Datos sobre Conquistador Antonio de Carvajal
Para: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
De: John Inclan <fromgalveston@yahoo.com>
Fecha: 4 de mayo de 2015, 2:14 p. m.
Asunto: Datos sobre Conquistador Antonio de Carvajal
Para: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
  Título de la unidad:  "Escudo de armas para Antonio de Carvajal" 
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: MEXICO,1088,L.1BIS,F.1R-2V
Fecha Creación: 1530-3-22 Madrid
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: MEXICO,1088,L.1BIS,F.1R-2V
Fecha Creación: 1530-3-22 Madrid
Real   provisión por la que se concede a Antonio de Carvajal, vecino de   México, un escudo de armas con la siguiente forma: un escabel en campo   azul, y en él dos leones que tienen una corona alta en las manos; por   orla ocho leones en campo colorado y un armete cerrado y encima de él un   águila negra con las alas abiertas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título de la unidad: "Concesión escudo de armas:Antonio de Carvajal:Nueva España"
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: PATRONATO,169,N.1,A.1530,R.6
Fecha Creación: 1530-9-22
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título de la unidad: "Concesión escudo de armas:Antonio de Carvajal:Nueva España"
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: PATRONATO,169,N.1,A.1530,R.6
Fecha Creación: 1530-9-22
Real   Provisión a Antonio de Carvajal, vecino de México, concediéndole un   escudo de armas por sus servicios en la conquista de México, Jalapa y   Soconusco. Madrid, 22 de septiembre de 1530. Es una copia. Hay dos   traslados hechos en Madrid el 19 de octubre de 1650, a instancias de   Jerónimo Gómez de Cervantes de la Real Provisión citada y de la Real   Cédula (Burgos, 8 de octubre de 1521) ordenando entregar y depositar en   Juan de Cervantes la tercia parte de los indios vacos que se hubiesen   quitado a ausentes. Esta Provisión, con el escudo inserto, de 22 de   septiembre de 1530 ha pasado a: M. y P. Escudos y Arboles   Genealógicos,13
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Méritos y servicios:Antonio Carvajal de y otros"
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: PATRONATO,62,R.4
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Méritos y servicios:Antonio Carvajal de y otros"
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: PATRONATO,62,R.4
Fecha: 29 Julio 1559
1)   Información de los méritos y servicios de Antonio de Carvajal,   conquistador de la isla de Cuba, a la que pasó con el almirante don   Diego Colón en 1509 y después fue a Nueva España con Cortés. México, 29   de julio de 1559. 2) Información de los méritos y servicios del   comendador Leonel de Cervantes, conquistador que fue de Nueva España.   México, 18 de septiembre de 1581. 3) Información de los méritos y   servicios de Gonzalo Gómez de Cervantes, poblador de los pueblos de   indios chochimecos. Hijo de Juan de Cervantes y doña Luisa de Lara, hija   de Leonel de Cervantes y yerno de Antonio de Carvajal. México, 13 de   mayo de 1591. 4) Información de los méritos y servicios de Juan de   Cervantes Casaus. Se halló en el alzamiento y pacificación de los indios   cimarrones. Constan los méritos de Gonzalo Gómez de Cervantes,   presbítero, y de don Jerónimo de Cervantes Carvajal, hijos legítimos de   Gonzalo Gómez de Cervantes y doña Catalina de Tapia Carvajal. Juan de   Cervantes fue de los primeros pobladores de Nueva España, casó con doña   Luisa de Lara, hija de Leonel de Cervantes y de doña Leonor de Andrada.   México, 1 de marzo de 1610. 5) Información de los méritos y servicios de   Juan de Cervantes, uno de los que redujeron al servicio de Dios y del   Rey varias provincias de indios. México, 30 de abril de 1618. 6)   Testimonio sobre la muerte que acaeció en Sevilla, en 1518, al doctor   don Gonzalo Gómez de Cervantes, que iba a Tlaxcala de canónigo de   aquella catedral, cuya merced se le había hecho en 1614. Madrid, 8 de   julio de 1637. Nota: Toda la familia de los Cervantes era natural de   Sevilla y de Alcalá de Guadaira, hidalgos según ejecutoria litigada y   ganada en la Chancillería de Granada por Diego de Cervantes en 1550.
Sincerely,
John Inclan
----
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario