---------- Mensaje reenviado ----------
De: John Inclan <fromgalveston@yahoo.com>
Fecha: 13 de mayo de 2013 10:22
Asunto: [Genealogía de México] 32015 La Familia Aguayo
                                                                                                                                                                                                                      
De: John Inclan <fromgalveston@yahoo.com>
Fecha: 13 de mayo de 2013 10:22
Asunto: [Genealogía de México] 32015 La Familia Aguayo
  AGUAYO
"En servicio vuestro,   no temo al agua yo".
Ascendientes de Pedro   Gutiérrez de los Ríos y Aguayo, "Pedro de los Ríos", 
que en 1526 fue   nombrado gobernador de Panamá en sustitución de Pedrarias Dávila,   
Fuente: García Carraffa, en su   "Enciclopedia Heráldica y Genealógica".
En una batalla que dio Don Pelayo a los moros cerca del   río llamado Debas, contribuyeron eficazmente a la victoria tres valientes   hermanos godos. En el calor de la pelea, vio el mayor de ellos a su Príncipe   atacado del enemigo en la orilla opuesta, y olvidándose de los peligros a que se   exponía, voló en su auxilio echándose al río y cruzando las aguas a nado.   Terminada la refriega, el Príncipe, admirado del arrojo de su salvador, le   preguntó como había podido resistir el ímpetu de las aguas, a lo que contestó el   aludido caballero diciendo: «En servicio vuestro, no temo al agua yo.» De cuyas   dos últimas palabras le quedó desde entonces el apellido Aguayo, que después   conservaron sus ilustres sucesores.
Esto es lo que se lee en las crónicas antiguas respecto   del origen del linaje que nos ocupa. Respecto de su primitivo solar tiénese   noticia cierta de que estuvo situado en el lugar de Molledo, valle de Iguña,   en las montañas de Santander, y parécenos suficiente para la gloria y brillo   de esta casa poder asegurar que los datos y noticias acerca de sus ilustres   hijos adquieren positiva autenticidad desde principio del siglo   XIII.
I.   En efecto; consta que Fernán de Aguayo, Señor de la Torre y casa fuerte   solar de Aguayo en el lugar de Molledo, del valle de Iguña, en las montañas de   Santander, pasó con su hijo y nieto a las conquistas de Andalucía. Ese hijo de   D. Fernán se llamó
II. Diego Fernán Aguayo, y sirvió al Rey Don Fernando III el Santo en las   conquistas de Úbeda y Baeza, donde tuvo su padre repartimiento, y en las de   Córdoba y Écija, señalándose en esta última su valor con la memorable hazaña de   ser el primero que enarboló el pendón real, tocándole por ello en reparto los   palacios que por él se llamaron de D. Diego, más unas huertas y tierras. Tuvo   este caballero dos hijos: D. Rui Gutiérrez de Aguayo y D. Juan de Aguayo.   El primero le acompañó, como hemos dicho, en las referidas conquistas de   Andalucía, y al segundo lo dejó por Teniente de la Torre y casa fuerte de   Aguayo. Al morir, le sucedió su primogénito
III.   Rui Gutiérrez de   Aguayo, que fue Señor de los palacios   de D. Diego, en Écija; de la Torre y fortaleza de Aguayo, en el lugar de   Molledo, y del Patronato de la Iglesia de Santa Olaya. Fue también el primero   del linaje que se avecindó en Córdoba, donde casó con doña Elvira de Temes,   Señora de los Galapagares. De este matrimonio nacieron:
1.° Rui Gutiérrez de Aguayo,   que sigue; y
2.° Diego Gutiérrez de Aguayo, que   casó con doña Juana García Carrillo, y cuya sucesión se dirá.
IV. El   primogénito Rui Gutiérrez de   Aguayo, segundo del nombre,   vasallo del Rey, Comendador de Valderricota en la Orden de Santiago, Señor de la   Torre y valle de Aguayo en la provincia de Santander, y de los palacios de D.   Diego en Écija, Patrono de la Iglesia de Santa Olaya y segundo Señor de   Galapagares, contrajo matrimonio con doña Urraca Alfón de Biedma. Otorgó   testamento en Écija en 1380, y vivió cerca de cien años. Le sucedió en su casa y   demás señoríos su hijo
V. Fernán Ruiz de Aguayo, que casó dos veces; la primera con doña   Elvira Fernández de Gaete, hija del Señor de Montón de la Tierra, y   la segunda con doña María García Carrillo, hija del tercer Señor de   Santofinia. Otorgó testamento en Córdoba en 1424, y dejó de sus dos matrimonios   los siguientes hijos:
Del primer enlace: 
1.° Juan de Aguayo Fernández de   Gaete, que no tuvo sucesión, aunque casó con doña Leonor de   Bocanegra.
2.° Frey Rui Gutiérrez de Aguayo   Fernández de Gaete, comendador de Almagro y de Torres en la Orden de Calatrava.   Dejó varios hijos.
3.° Diego Gutiérrez de Aguayo   Fernández de Gaete, Veinticuatro de Córdoba. Casó con doña Isabel de Hoces, y   dejó sucesión.
4.° Pedro Ruiz de Aguayo Fernández   de Gaete, Canónigo de la catedral de Córdoba, que aunque no estaba llamado por   su padre a la primera vinculación de esta casa como hijo del primer matrimonio,   consta que lo fue de doña Elvira Fernández Gaete, por escritura de emancipación   otorgada en su favor en 12 de Junio de 1415.
5.° Fernán Ruiz de Aguayo   Fernández de Gaete, Chantre y Canónigo de Córdoba.
6.º Gutierre Ruiz de Aguayo   Fernández de Gaete, que dejó varios hijos. 
7.º Urraca de Aguayo Fernández de   Gaete, Abadesa del convento de Santa Clara, de Córdoba, y
8.° Beatriz de Aguayo Fernández de   Gaete, religiosa en el convento de Santa Inés, en Sevilla.
Y del segundo matrimonio:
9.° Gómez de Aguayo y García   Carrillo, Comendador de la Orden de Santiago, Veinticuatro de Córdoba, cuarto   Señor de Galapagares, llamado en primer lugar a la sucesión del Mayorazgo de   esta casa, que sigue la línea en VI, pues sucedió a su padre.
10.   Pedro Díaz de Aguayo García   Carrillo, Arcediano de Castro.
11. Frey Alfón de Aguayo García   Carrillo, Comendador de la Peña en la Orden de Calatrava.
12. Teresa de Aguayo García   Carrillo, que casó con Tell González de Aguilar, Alcaide de Écija, con sucesión;   y
13. Constanza de Aguayo García   Carrillo, mujer de Gómez de Cabrera, Veinticuatro de Córdoba, también con   sucesión.
VI. Gómez de Aguayo y García   Carrillo, Señor de la Torre y fortaleza   de Aguayo en las montañas de Santander, Patrono de la iglesia de Santa Olaya,   cuarto Señor de Galapagares, Veinticuatro de Córdoba y Comendador de la Orden de   Santiago. Dicho Gómez de Aguayo casó con doña Juana de Cárcamo, Señora de   la Torre de Fernán Martínez, hoy Villaverde. Otorgó testamento en Córdoba en   1464, y dejó los siguientes hijos de su matrimonio con la citada doña   Juana:
1.°  Fernando de Aguayo de   Cárcamo, que sigue la línea en VII.
2.° Diego de Aguayo de Cárcamo,   quinto Señor de Galapagares y de la Torre de Fernán Martínez, que seguirá en   el apartado VIII..
3.° Alonso de Aguayo de Cárcamo,   primer Señor del mayorazgo del Viso y Malabrigo.
4.° María de Aguayo de Cárcamo,   que casó con Egas Venegas, Alguacil mayor y Veinticuatro de Córdoba, y no dejó   sucesión; y
5.° Beatriz de Aguayo de Cárcamo,   que contrajo matrimonio con Pedro de Cabrera, Señor de las Albolafias y   Montalvo, Veinticuatro de Córdoba.
VII. Fernando de Aguayo de   Cárcamo sucedió a sus padres y fue   Señor de la Torre y fortaleza de Aguayo, y Veinticuatro de Córdoba. Casó con   doña Aldonza de Montemayor, en la que tuvo los siguientes hijos:
1.° Gómez de Aguayo Montemayor,   segundo del nombre, que murió mozo.
2° Pedro de Aguayo Montemayor,   Comendador de Vívoras y Malagón, en la Orden de Calatrava, que murió sin   casar.
3.° Elvira de Aguayo Montemayor,   que se unió en matrimonio con Diego Gutiérrez de los Ríos y González de   Hoces, de cuya ascendencia y descendencia se   trata en el apellido Ríos, en esta web (se les menciona   en su apartado X). Allí veremos cómo ambos fueron padres del   gobernador de Panamá (1526) Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo. 
4.° Fernando de Aguayo Montemayor,   Jurado de Córdoba, que casó con doña Juana Quesada, dama de la Reina, con   sucesión.
Como de estos cuatro hermanos murieron los dos primeros   sin dejar sucesión, y heredó la casa doña Elvira Aguayo, llevando los señoríos   de su padre D. Fernando a su matrimonio con Diego Gutiérrez de los Ríos, segundo   Señor de Escalonias, sucedió en la línea que seguimos del linaje   Aguayo:
VIII. Diego de Aguayo, citado en VI.2., quinto Señor de los Galapagares y   segundo de la Torre de Fernán Martínez, caballero de Calatrava y Veinticuatro de   Córdoba. Tuvo diferencias con Martín Alonso de Montemayor, y habiéndole éste   derribado la Torre de Fernán Martínez, obtuvo facultad del Rey Don Enrique IV   para reedificarla, por Real cédula de 30 de Mayo de 1472. Sirvió al citado   Monarca y a los Reyes Católicos; casó con doña Beatriz Venegas, hija del   cuarto Señor de Luque, y de esa unión nacieron:
1.°   Francisco de Aguayo   Venegas, que sigue.
2.° Gómez de Aguayo   Venegas, que contrajo matrimonio con María de Henestrosa, en la que hubo dos   hijos.
3.° Ana de Aguayo Venegas, que   casó con Iñigo de Córdoba y Mendoza, embajador de los Reyes Católicos en Roma,   con sucesión.
4.° Inés de Aguayo Venegas,   religiosa en el convento de Santa Cruz, en Córdoba; y
5.°   Agustina de Aguayo   Venegas.
IX. Francisco de Aguayo   Venegas, sucedió en la línea y fue   sexto Señor de Galapagares y tercero de la Torre de Fernán Martínez, etc.   Casó dos veces: la primera con doña Francisca Manrique, y   la segunda con doña Catalina Lujan. Otorgó testamento en Córdoba el 9 de   Agosto de 1530, y de sus dos matrimonios dejó los siguientes hijos:
Y aquí   dejamos esta transcripción de texto tomada de la obra de García   Carraffa.
Fuente: Enciclopedia Heráldica y Genealógica de los Hermanos   García Carrafa.
Antonio Castejón.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
No hay comentarios:
Publicar un comentario