sábado, 27 de diciembre de 2014

{Genealogia Norte} 2751 Fwd: [Genealogia] The link provided is the new research on the...​ Francisco Baez de Benavides is a descendant of the last royal family of Gran Canaria Islands (they were Guanche).

---------- Forwarded message ----------
From: Levi Villarreal
Date: 2014-12-27 5:28 GMT-06:00
Subject: [Genealogia] The link provided is the new research on the...



Levi Villarreal
Levi Villarreal 27 de diciembre de 2014 5:28
The link provided is the new research on the ancestors of Capt. Francisco Baez Benavides, conquistador of Nuevo Leon, conducted by the reputable Genealogical Society of the Canary Islands. According to the research,
​​
Francisco Baez de Benavides is a descendant of the last royal family of Gran Canaria Islands (they were Guanche). His ancestors also became conquistadors of the island of Tenerife in 1493. His ancestor Autindana was the brother to princess Tenesoya who married Maciot Bethancourt. The paper work to his ancestry exist to prove his descent; not to mention Tenesoya noble papers as well. Please contact the society via their facebook or email if you have questions and to thank them for this invaluable research. http://segeheca.blogspot.com/2014/05/conferencia-los-ara-una-familia-de.html



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 22 de diciembre de 2014

{Genealogia Norte} 2750 Ahora TODOS los miembros pueden recibir suscripciones gratuitas en los sitios de los socios de FamilySearch



Para ver este correo electrónico como una página Web, haga clic aquí.
A partir de hoy, suscripciones gratuitas en FamilySearch con los sitios de los socios Ancestry.com, findmypast.com, y MyHeritage.com estarán disponibles para TODOS los Santos de los Últimos Días.
FamilySearch

Webinar%20Email%20Header%20Graphic%20800x600

A partir de hoy, suscripciones gratuitas en FamilySearch con los sitios de los socios Ancestry.com, findmypast.com, y MyHeritage.com estarán disponibles para TODOS los Santos de los Últimos Días.


Estas suscripciones les proporcionarán acceso a las mejores herramientas, funciones y recursos disponibles en cada sitio de Internet y las pueden usar en la comodidad de su hogar. Este beneficio gratuito tiene un valor anual de $900, y es un reconocimiento de la inversión de tiempo y diezmos que los miembros de la Iglesia hacen para estos registros compartidos.

 

Las suscripciones gratuitas están disponibles en: http://familysearch.org/partneraccess


Abrir nuevas opciones de descubrimiento

Las suscripciones para estos sitios comerciales de historia familiar proporciona a los Santos de los Últimos Días aproximadamente 3,5 veces el contenido en línea (más de 17,8 mil millones de registros) para ayudarlos a encontrar y llevarles las bendiciones del templo a sus antepasados. Actualmente, los miembros de la Iglesia pueden enviar nombres por medio de FamilySearch.org y Ancestry.com; se está desarrollando una funcionalidad similar en findmypast.com y MyHeritage.com.
 

Difundir la palabra

Le animamos a compartir las buenas nuevas con la familia, amigos y vecinos - y, por supuesto, con los que sirven en el llamamiento de historia familiar. Reenvíe este correo electrónico, publíquelo en su muro de Facebook, e imprima el folleto informativo adjunto para compartirlo en la iglesia el domingo.
 

Más información

Visite http://familysearch.org/partneraccess para suscribirse a sus cuentas gratuitas (los jóvenes entre 13-17 necesitan permiso de los padres). Para mayor información sobre suscripciones gratuitas SUD con los sitios de socios, comuníquese con el grupo de Soporte de FamilySearch en support@familysearch.org o 1-866- 406-1830. 


     
       


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

{Genealogia Norte} 2749 Título de Duque de Moctezuma de Tultengo, con Grandeza de España.- BOE de 2 de enero de 2014.

Título de Duque de Moctezuma de Tultengo, con Grandeza de España.- BOE de 2 de enero de 2014.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Duque de Moctezuma de Tultengo, con Grandeza de España, a favor de don Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma y Valcárcel, por fallecimiento de su padre, don Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma y Jiménez.

Madrid, 18 de diciembre de 2013.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.



------
Benicio Samuel Sánchez García
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354  
Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1 191 6334
USA 01152+1+81+1191 6334)
Skype: Genealogia.org.mx

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

{Genealogia Norte} 2748 Feliz Navidad 2014: Queridos amigos, Al celebrar el solsticio de invierno (2014) ya nos sentimos en animo de decir "Feliz Navidad". Al celebrar el solsticio de invierno (2014) ya nos sentimos en animo de decir "Feliz Navidad". Para finalizar nuestro mensaje navideño: Muy feliz navidad 2014!!!!

Queridos amigos,

Al celebrar el solsticio de invierno (2014) ya nos sentimos en animo de decir "Feliz Navidad".

Deseamos que estos días sean de reflexión y de felicidad. Que Dios permita que puedan reunirse con los que aman y fortalezcan esos lazos, quienes tengan descendientes no olviden que el tiempo es un DON y que podemos dejar una huella imborrable en esas nuevas generaciones usando con ellos inteligentemente el tiempo.

Para finalizar nuestro mensaje navideño:

Muy feliz navidad 2014!!!!


--Historia--
Hemos asistido a diversas posadas (como se conoce en México a las reuniones de amigos y familiares,  tradición que nos viene desde el siglo xvi, y solicitada al papa Sixto V (Srečko PeriĆ , muy recordado en Venecia)

En México, existe constancia de que en 1587 el religioso agustino fray Diego de San Soria, prior del convento de San Agustín Acolman, en el actual Estado de México, solicitó (y obtuvo) una bula del entonces Papa Sixto V para celebrar anualmente, en esa sede y otras del Virreinato, misas de aguinaldo que recordaran aquel suceso desde el día 16 y hasta el 24 de diciembre.

Recordemos que la Navidad no es conmemorada para todos los cristianos en la misma fecha, Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios "muy curiosos" asignan el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Las Iglesias orientales por no aceptar el calendario propuesto por el papa Gregorio XIII, aún usan el calendario juliano y por lo tanto la Navidad la celebran el 25 de diciembre pero que, según el calendario gregoriano, es 7 de enero. Aunque la Iglesia apostólica armenia la celebra el 6 de enero, junto con la Epifanía.

​La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (apodados  mormones), quienes no se consideran una Iglesia protestante ni reformada, sino una Iglesia restaurada, no obstante que se unen al mundo en la celebración navideña tradicional manifiestan lo siguiente:
"Nosotros creemos que el 6 de abril es el cumpleaños de Jesucristo... Admitimos que nuestra aceptación se basa en la fe en las revelaciones modernas, y de ninguna manera se presenta como el resultado de una investigación o análisis cronológicos. Nosotros creemos que Jesucristo nació en Belén de Judea, el 6 de abril del año 1 antes de J.C." (Fuente: Jesús el Cristo, por James E. Talmage. Capítulo 9, páginas 108-109.)

La Navidad es celebrada por la mayoría de los cristianos, aunque algunos (como los Testigos de Jehová y algunas denominaciones protestantes) consideran que, al no indicar en la Biblia la fecha del nacimiento de Jesucristo ni ordenar celebrarla, no hay razón para celebrar o crear una fiesta por ese motivo.
​Personajes Míticos de la Navidad:
  •  Regalos navideños bajo el árbol.Befana en partes de Italia.
  • Olentzero en el País Vasco
  • Esteru en Cantabria
  • Apalpador en Galicia
  • Los Reyes Magos en España, Portugal y gran parte de Latinoamérica son los encargados de darles regalos a los niños el 6 de enero, en representación de los regalos llevados a Jesús en su nacimiento (Fiesta de la Epifanía).
  • Santa Claus o Papá Noel en EE.UU. y el Norte de Europa, aunque la expansión comercial de Estados Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.
  • Tió de Nadal en Cataluña, y Cachafuòc en Occitania
  • El Niño Jesús o Niño Dios en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Perú, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Bolivia y en México en especial en zonas rurales. El Niño Jesús también en la República Checa (Ježíšek), Eslovaquia (Ježiško), Alemania, Austria y Suiza (Christkind o Kristkindl).
  • En Argentina más conocido y famoso Santa Claus o Papá Noel y también El Niño Dios.
  • En Chile es conocido con el nombre de Viejito Pascuero, que tiene las mismas características de Santa Claus.
​ ​


------
Benicio Samuel Sánchez García
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354  
Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1 191 6334
USA 01152+1+81+1191 6334)
Skype: Genealogia.org.mx

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

{Genealogia Norte} 2747 Colaboración de Teniente Coronel ​Ricardo Raúl Palmerín Cordero: POSADA ANTIGÜEDAD 1964-1967.

---------- Mensaje enviado ----------
De:
​​
Ricardo Raúl Palmerín Cordero <duardos43@hotmail.com>
Fecha: 21 de diciembre de 2014, 9:32 p. m.
Asunto: POSADA ANTIGÜEDAD 1964-1967.
Para:


Estimados hermanos del Heroico Colegio Militar.

Amigas y amigos.

Envío algunas fotos de la Posada efectuada en el Hotel del Ejército y F.A. de la Cd. México, D.F. el día 19 del mes en curso,  organizada por la Antigüedad 1964-1967 del Heroico Colegio Militar " SIEMPRE HERMANOS ".

Recibimos obsequios enviados por nuestro hermano General Salvador Cienfuegos Zepeda Secretario de la Defensa Nacional, fuí uno de los que recibí tan distinguido regalo.

Les envío un afectuoso saludo y muchas felicidades esta Navidad y lo mejor para el 2015 y siempre.

Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricardo R. Palmerín Cordero.
" PALMERAS"

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

domingo, 21 de diciembre de 2014

{Genealogia Norte} 2746 Condado de Treviño es un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos

Condado de Treviño es un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos1 y a la comunidad autónoma de Castilla y León. Junto con el municipio de La Puebla de Arganzón, que dista 9 kilómetros de la capital, forma el enclave de Treviño, que mide 11 kilómetros de norte a sur, y 29 de este a oeste.2 La capital del municipio es la localidad de Treviño.
En la pedanía de Laño aún se pueden ver las cuevas artificiales que fueron habitadas por ermitaños hace más de mil quinientos años. El conjunto de Las Gobas conserva grabados de figuras de animales e inscripciones.

La fundación oficial de la villa de Treviño la realizó en 1161 el rey de Navarra Sancho VI El Sabio,3 existiendo en épocas anteriores un primitivo monasterio titulado de San Fausto, que en 1068 aparece en la dotación de la Iglesia de Oña por Sancho II de Castilla,4 aunque en 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria que el rey castellano Alfonso VIII obtuvo en la guerra que mantuvo contra el rey navarro, siendo desde ese momento el Condado de Treviño una parte más de Castilla hasta nuestros días.

Al estar en un cruce de caminos durante la Edad Media, se desarrolló una floreciente aljama judía. Saseta es una de las aldeas que antes se desarrolló, al estar en la entrada al condado del Camino del Vino y el Pescado: un camino real que comunicaba el valle del Ebro con la costa cantábrica.

El 8 de abril de 1366, Enrique II de Trastámara concedió a Pedro Manrique, como pago a los servicios prestados, la villa de Treviño de Uda con todas sus aldeas y términos, por lo que la comarca pasa de ser zona de realengo a zona de señorío. Un bisnieto de Pedro, Diego Gómez Manrique, recibió del rey Juan II de Castilla en 1453 el título de Conde de Treviño. Un hijo de este, Pedro Manrique de Lara y Sandoval, recibió de los Reyes Católicos el título de duque de Nájera.

En el siglo XVI los condes de Treviño, que eran ya desde 1482 duques de Nájera, construyeron su palacio, hoy día ayuntamiento de la villa.
Antigua ruta de la Autovía del Norte (Nacional I) a su paso por Treviño.

A finales del siglo XVIII formaba parte del partido de Miranda de Ebro y estaba formado por la villa de Treviño y sus cuatro cuadrillas: la cuadrilla de Abajo, la del río Somoayuda, la de Val de Lauri y la de Val de Tobera.

Como pueblos únicamente figuraban las villas de Añastro, Pariza y Saseta, que fueron municipios independientes al final del Antiguo Régimen. Entre el censo de 1857 y el anterior, creció la extensión del municipio porque incorporó a Pariza y Saseta, y entre 1930 y el anterior incorporó a Añastro.
Enmarcado dentro de la Conquista de Navarra, se produjo un conflicto entre el Reino de Castilla y el Reino de Navarra por las posesiones de los territorios situados en Álava, el Duranguesado y Guipúzcoa. Tras el conflicto se firmó un Armisticio entre Sancho el Sabio de Navarra y Alfonso VIII que intercambiaba Portilla y Treviño, por Inzura (en Améscoa) y Miranda.

Desde ese momento el territorio alavés queda incorporado a la Corona de Castilla, pero al ser un señorío apartado se rige por sus propias costumbres a través de la Cofradía de Arriaga. A esta situación hay que exceptuar las plazas de Treviño y Vitoria que al ser realengas quedaban bajo jurisdicción directa del rey. Ya en 1332 tras la petición de la propia cofradía a Alfonso XI, este señorío apartado pasó a depender directamente de la corona y la cofradía fue disuelta.5

De esta manera, Treviño no participa de los fueros alaveses y por esa razón cuando Javier de Burgos redactó la División territorial de España en 1833, primó el criterio jurídico ante el geográfico. Quedando enclavado de esta manera en el Condado de Treviño dentro de Álava.6
El territorio del condado, completamente rodeado por la provincia vasca de Álava, es reclamado por la totalidad de los partidos alaveses, así como por la mayoría de la población treviñesa como parte conformante de Álava, incluyendo sus territorios en la provincia antes mencionada. Basan sus argumentos en el referéndum realizado en 1940 por el Gobierno Civil burgalés, en el que un 98% de la población se declaró a favor de la integración de Treviño en Álava.12 Sin embargo, el resultado de la consulta popular quedó en papel mojado. Desde entonces se han propuesto nuevos referendos por parte de los partidos treviñeses, que se han impedido desde la Junta de Castilla y León, como el de 1998, en el que un 68% de los votantes de Treviño se manifestó a favor de un referéndum para decidir si unirse a Álava.13 La participación alcanzó el 76,6% de los 919 censados en el Condado.14

En 1979, los diputados Xabier Arzalluz del PNV y Juan María Bandrés de Euskadiko Ezkerra, afirmaron que el artículo 8 del nuevo Estatuto de Guernica estaba pensado para integrar a Treviño en Álava y a Valle de Villaverde (Cantabria) en Vizcaya.15

Referencias

  1. Código INE-109
  2. Memoria de la labor desarrollada por la Excma. Diputación Provincial de Burgos en el ejercicio 1950, página 18.-Imprenta Provincial. Burgos
  3. «Apartado "Historia" de la web del Condado de Treviño» (30 de noviembre de 2013).
  4. Memoria de la labor desarrollada por la Excma. Diputación Provincial de Burgos en el ejercicio 1950, página 18.-Imprenta Provincial. Burgos
  5. http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM8484120513A/25116
  6. http://www.quo.es/ciencia/consultas/como_quedo_aislado_el_condado_de_trevino
  7. Elecciones municipales en el CONDADO DE TREVIÑO en 2011
  8. Periódico El País (España) (ed.): «Resultado Elecciones Municipales en Condado de Treviño 2011».
  9. Ignacio Portilla: Comienza la cuenta atrás para la anexión de Treviño a Álava. El Mundo, consultado el 14/04/2013.
  10. El Condado de Treviño a punto de caer en manos de los independentistas. Periodista Digital, consultado el 14/04/2013.
  11. El alcalde de Treviño se adhiere a la asamblea abertzale Udalbiltza, noticiascastillayleon.com, 28 de noviembre de 2013.
  12. Este hecho es mencionado en la tesis doctoral de Mariano González Clavero "Partidos políticos en el proceso autonómico de Castilla y León. 1975 - 1983", pág. 501. [1]
  13. Los treviñeses votan 'sí' a la celebración de un referéndum sobre la segregación de Burgos
  14. Un 68% de los votantes de Treviño, a favor de un referéndum para decidir si se unen a Álava
  15. Mariano González Clavero "Partidos políticos en el proceso autonómico de Castilla y León. 1975 - 1983", pág. 501. [2]
  16. Junta de Castilla y León Administración Local Consulta Entidades Locales menores [3]

Enlaces externos




------
Benicio Samuel Sánchez García
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354  
Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1 191 6334
USA 01152+1+81+1191 6334)
Skype: Genealogia.org.mx

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

{Genealogia Norte} 2745 Colaboracion de ​ Luis Alvaro Gallo Martínez : Oferta revista"Ancestros"

---------- Forwarded message ----------
From:
​​
Luis Alvaro Gallo Martínez
<luis.a.gallo@gmail.com>
Date: 2014-12-19 16:02 GMT-06:00
Subject: Oferta revista"Ancestros"

REVISTA ANCESTROS

 

 

La revista ANCESTROS, publicación oficial de la ACADEMIA COLOMBIANA DE GENEALOGÁ, ya se encuentra en las principales librerías del país, a un precio de $ 25.000,00 el ejemplar.

En un formato de 16x23 centímetros (medio oficio) y 280 páginas trae los siguientes artículos:

Genealogía Bunch, por Ana Derly Prieto Novoa.

Genealogía de los Celis Sánchez, por José Rodrigo Celis Salinas.

Linajes Domínguez, Garcés, Payán y Salgar, por Esperanza del Socorro Rodríguez Figueroa y María Ester Payán Garcés.

Genealogía de la familia Duque Salazar. Línea en Salamina, Caldas, por Oscar Rubén Duque Mejía.

Genealogía de la familia López de Encinales, por Oscar López Ochoa.

Historia de nuestras familias: los Mejía Arango y Arango Mejía, por Bernardo Mejía Arango y Cecilia Arango Mejía.

Puede ser adquirida en todas las sucursales de la Librería Nacional; en las Librerías Lerner; Central; Madriguera del Conejo; América, Palinuro, Científica, Tresculturas, Milanés, y otras más.

 

En el mes de marzo próximo comenzamos a recibir las colaboraciones para ser publicadas en el ejemplar número 2.





--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Norte" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-norte@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-norte.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.